http://prezi.com/ire_vxjrvpil/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
Saludos.
¡ Bienvenidos !.
Este es el nuevo blog de la asignatura de Religión del CEIP. GUADALQUIVIR de Sanlúcar de Bda. (Cádiz). Quiere ser un blog de todos y para todos: abierto y participativo. Aquí podéis ver todos los materiales que vayamos colgando: vídeos, presentaciones en power point, artículos, reflexiones,... todo aquello que sea de interés y nos ayude en nuestra formación.
Este es el nuevo blog de la asignatura de Religión del CEIP. GUADALQUIVIR de Sanlúcar de Bda. (Cádiz). Quiere ser un blog de todos y para todos: abierto y participativo. Aquí podéis ver todos los materiales que vayamos colgando: vídeos, presentaciones en power point, artículos, reflexiones,... todo aquello que sea de interés y nos ayude en nuestra formación.
Además para el confinamiento he creado el nuevo blog Profe de Religión en Casa que permite al alumnado trabajar la asignatura desde casa.
domingo, 25 de febrero de 2018
domingo, 11 de febrero de 2018
domingo, 4 de febrero de 2018
Museo Cofrade de Sanlúcar de Bda.
Enclavado en el barrio más típico de la ciudad, el barrio marinero, muy próximo al centro de la ciudad, es un lugar único en la provincia. Este museo pretende dar a conocer una faceta muy andaluza de su religiosidad popular. La Semana Santa, por cuestiones litúrgicas, se celebra simultáneamente en todas las poblaciones, que hacen casi imposible que puedan conocerse todas en su contenido y riqueza, tanto religiosa como cultural.
Por ello la Muy Ilustre Venerable y Fervorosa Hermandad del Stmo. Cristo de la Expiración, Primitivo de las Aguas, María Santísima de la Esperanza Coronada y Santa Ángela de la Cruz, ha decidido hacer un esfuerzo sublime que sin duda contribuirá al enriquecimiento de la cultura de las personas que visitan nuestra tierra, tierra sin par por su monumentalidad, historia, enclave geográfico, gastronomía, ideal para el descanso y como no, por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional Andaluz.

Mantos bordados en oro en los conventos de clausura, esas puntadas
perfectas y pacientes que las religiosas realizan con profundo amor, perdidos
rincones en el templado metal, máxima expresión de la orfebrería y de la
joyería donde parece no llegar los buriles o el trazo de las gubias que hacen
hablar a la madera de un tiempo pasado, espejo del arte barroco andaluz y
religioso.
Bellos y ricos ropajes y ropones, dalmáticas, túnicas, vestimentas de virgen con sus enrevesadas creaciones. En definitiva un deleite para los ojos al poder contemplar el entorno de una de las expresiones religiosas más significativas de la baja Andalucía.
Bellos y ricos ropajes y ropones, dalmáticas, túnicas, vestimentas de virgen con sus enrevesadas creaciones. En definitiva un deleite para los ojos al poder contemplar el entorno de una de las expresiones religiosas más significativas de la baja Andalucía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)