Saludos.
¡ Bienvenidos !.
Este es el nuevo blog de la asignatura de Religión del CEIP. GUADALQUIVIR de Sanlúcar de Bda. (Cádiz). Quiere ser un blog de todos y para todos: abierto y participativo. Aquí podéis ver todos los materiales que vayamos colgando: vídeos, presentaciones en power point, artículos, reflexiones,... todo aquello que sea de interés y nos ayude en nuestra formación.
Este es el nuevo blog de la asignatura de Religión del CEIP. GUADALQUIVIR de Sanlúcar de Bda. (Cádiz). Quiere ser un blog de todos y para todos: abierto y participativo. Aquí podéis ver todos los materiales que vayamos colgando: vídeos, presentaciones en power point, artículos, reflexiones,... todo aquello que sea de interés y nos ayude en nuestra formación.
Además para el confinamiento he creado el nuevo blog Profe de Religión en Casa que permite al alumnado trabajar la asignatura desde casa.
martes, 25 de diciembre de 2018
sábado, 1 de diciembre de 2018
Belén 2018
lunes, 26 de noviembre de 2018
ADVIENTO
El domingo 2 de diciembre comenzará Adviento, un hermoso tiempo de
preparación para la Navidad donde cada domingo se enciende una vela como
signo de vigilia.
La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para pedirle al dios sol que regresara con su luz y calor.
Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas y les enseñaron que debían aprovechar esta Corona de Adviento como medio para esperar a Cristo, celebrar su natividad y rogarle que infunda su luz en sus almas.
El círculo es una figura geométrica que no tiene ni principio ni fin. La Corona de Adviento recuerda que Dios tampoco tiene principio ni fin, por lo que refleja su unidad y eternidad. Es señal del amor que se debe tener hacia el Señor y al prójimo, que debe renovarse constantemente y nunca detenerse.
El color verde representa la esperanza y la vida. En la corona de adviento nos recuerda que Cristo está vivo entre nosotros y la vida de gracia, el crecimiento espiritual y la esperanza que debemos cultivar durante Adviento.
Las cuatro velas de la Corona de Adviento se van prendiendo semana a semana, en los cuatro domingos de adviento y con una oración especial. Tiene tres velas moradas y una rosada que se enciende el tercer domingo de Adviento.
El color morado representa el espíritu de vigilia, penitencia y sacrificio que debemos tener para prepararnos adecuadamente para la llegada de Cristo. Mientras que la rosada representa el gozo que sentimos ante la cercanía del nacimiento del Señor. En algunos lugares, todas las velas de la Corona se sustituyen por velas rojas y en la Noche de Navidad, en el centro, se coloca una vela blanca simbolizando a Cristo como centro de todo cuanto existe.
La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para pedirle al dios sol que regresara con su luz y calor.
Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas y les enseñaron que debían aprovechar esta Corona de Adviento como medio para esperar a Cristo, celebrar su natividad y rogarle que infunda su luz en sus almas.
El círculo es una figura geométrica que no tiene ni principio ni fin. La Corona de Adviento recuerda que Dios tampoco tiene principio ni fin, por lo que refleja su unidad y eternidad. Es señal del amor que se debe tener hacia el Señor y al prójimo, que debe renovarse constantemente y nunca detenerse.
El color verde representa la esperanza y la vida. En la corona de adviento nos recuerda que Cristo está vivo entre nosotros y la vida de gracia, el crecimiento espiritual y la esperanza que debemos cultivar durante Adviento.
Las cuatro velas de la Corona de Adviento se van prendiendo semana a semana, en los cuatro domingos de adviento y con una oración especial. Tiene tres velas moradas y una rosada que se enciende el tercer domingo de Adviento.
El color morado representa el espíritu de vigilia, penitencia y sacrificio que debemos tener para prepararnos adecuadamente para la llegada de Cristo. Mientras que la rosada representa el gozo que sentimos ante la cercanía del nacimiento del Señor. En algunos lugares, todas las velas de la Corona se sustituyen por velas rojas y en la Noche de Navidad, en el centro, se coloca una vela blanca simbolizando a Cristo como centro de todo cuanto existe.
domingo, 25 de noviembre de 2018
CRISTO REY
La celebración de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del
Universo, cierra el Año Litúrgico en el que se ha meditado sobre todo el
misterio de su vida, su predicación y el anuncio del Reino de Dios.
La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925. El Papa quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey.
Durante el anuncio del Reino, Jesús nos muestra lo que éste significa para nosotros como Salvación, Revelación y Reconciliación ante la mentira mortal del pecado que existe en el mundo. Jesús responde a Pilatos cuando le pregunta si en verdad Él es el Rey de los judíos: "Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuese de este mundo mi gente habría combatido para que no fuese entregado a los judíos; pero mi Reino no es de aquí" (Jn 18, 36). Jesús no es el Rey de un mundo de miedo, mentira y pecado, Él es el Rey del Reino de Dios que trae y al que nos conduce.
(Fuente: aciprensa)
La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925. El Papa quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey.
Durante el anuncio del Reino, Jesús nos muestra lo que éste significa para nosotros como Salvación, Revelación y Reconciliación ante la mentira mortal del pecado que existe en el mundo. Jesús responde a Pilatos cuando le pregunta si en verdad Él es el Rey de los judíos: "Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuese de este mundo mi gente habría combatido para que no fuese entregado a los judíos; pero mi Reino no es de aquí" (Jn 18, 36). Jesús no es el Rey de un mundo de miedo, mentira y pecado, Él es el Rey del Reino de Dios que trae y al que nos conduce.
(Fuente: aciprensa)
domingo, 28 de octubre de 2018
Recuérdame
Sólo se muere cuando se olvida y yo nunca te olvido.
Los católicos estamos de fiesta porque el 1º de noviembre se celebra a todos los santos. Esa es la verdadera fiesta de estos días, celebrar a los monstruos y a las brujas no es de cristianos. Celebrar el día de muertos es una tradición nuestra y es bueno que como cristianos hagamos oración por nuestros difuntos.
Pero ¿por qué celebrar la fiesta de todos los santos? ¿Quiénes son los santos?
Los santos no son personas diferentes de nosotros, en todos los tiempos ha habido santos, de diferente edad, unos niños, otros jóvenes, adultos, viejitos, hay santos y hay santas, unos flaquitos, otros gorditos, unos muy inteligentes otros muy sencillos, algunos han nacido muy ricos otros fueron muy pobres, unos son blancos otros negros, unos han sido santos desde pequeños, otros llevaron una vida en la que no conocían a Dios, y se portaron muy mal, pero cuando se encontraron con Jesús, cambiaron, y decidieron ser felices siguiéndolo.
Todos, pero todos, estamos llamados a ser santos, Dios nos quiere santos, y para eso nos dio el Don de la Fe, fue su regalo cuando nos bautizaron, y todos los que estamos bautizados tenemos que ser santos, pero también tenemos que querer serlo.
Ser santos es querer seguir a Jesús, actuar como él, hacer el bien como él, amar como él. SER SANTO ES SER AMIGO DE JESÚS.
Los católicos estamos de fiesta porque el 1º de noviembre se celebra a todos los santos. Esa es la verdadera fiesta de estos días, celebrar a los monstruos y a las brujas no es de cristianos. Celebrar el día de muertos es una tradición nuestra y es bueno que como cristianos hagamos oración por nuestros difuntos.
Pero ¿por qué celebrar la fiesta de todos los santos? ¿Quiénes son los santos?
Los santos no son personas diferentes de nosotros, en todos los tiempos ha habido santos, de diferente edad, unos niños, otros jóvenes, adultos, viejitos, hay santos y hay santas, unos flaquitos, otros gorditos, unos muy inteligentes otros muy sencillos, algunos han nacido muy ricos otros fueron muy pobres, unos son blancos otros negros, unos han sido santos desde pequeños, otros llevaron una vida en la que no conocían a Dios, y se portaron muy mal, pero cuando se encontraron con Jesús, cambiaron, y decidieron ser felices siguiéndolo.
Todos, pero todos, estamos llamados a ser santos, Dios nos quiere santos, y para eso nos dio el Don de la Fe, fue su regalo cuando nos bautizaron, y todos los que estamos bautizados tenemos que ser santos, pero también tenemos que querer serlo.
Ser santos es querer seguir a Jesús, actuar como él, hacer el bien como él, amar como él. SER SANTO ES SER AMIGO DE JESÚS.
martes, 23 de octubre de 2018
viernes, 19 de octubre de 2018
Holywins
¡En nuestra diócesis queremos celebrar Holywins!
¿Qué es “Holywins”? Es un juego de palabras que en inglés significa ‘la santidad vence‘.
El día de Todos los Santos es una fiesta del Cielo, en la que
descubrimos que hemos sido creados para el Cielo, para la amistad con
Dios ya aquí en la tierra, que será plena cuando estemos cara a cara con
Él en la eternidad. Esta celebración no pretende ser un ‘contra
Halloween’, a pesar de que éste ha eclipsado lo que verdaderamente se
celebra ese día. Es un modo de que nuestros niños católicos, y los no
tan niños, podamos celebrar esta fiesta con todo su sentido.
Esta iniciativa nació en París en el año 2002,
y cada año acuden miles de niños y jóvenes todos los 31 de octubre. Ya
desde hace unos años también se ha empezado a celebrar en España.
¿A quién va dirigido? A todos los niños
de catequesis infantil y confirmación, alumnos de nuestros colegios,
movimientos laicales, cofradías, asociaciones apostólicas, jóvenes, y a
sus familias. ¡La santidad es una fiesta para todos!
lunes, 15 de octubre de 2018
DOMUND 2018
DOMUND, Cambia el mundo
“Cambia el mundo”. En nuestro mundo podemos ver
fácilmente cambios superficiales, que dejan las cosas como estaban, y
otros que son “a peor”, porque derivan de acciones injustas y que
atentan contra la dignidad del ser humano. Eso, si no suponemos, desde
la indiferencia, que las cosas no pueden ser más que como son.
Frente a esto, los misioneros nos muestran que es posible un cambio “a mejor”, profundo y real. Ellos pueden ser para todos, y en especial para los jóvenes, un referente de compromiso y esperanza; sus vidas constituyen la prueba palpable de que un corazón en el que ha entrado Dios, con toda su novedad y creatividad, puede cambiar el mundo.
Frente a esto, los misioneros nos muestran que es posible un cambio “a mejor”, profundo y real. Ellos pueden ser para todos, y en especial para los jóvenes, un referente de compromiso y esperanza; sus vidas constituyen la prueba palpable de que un corazón en el que ha entrado Dios, con toda su novedad y creatividad, puede cambiar el mundo.
18 de Octubre: San Lucas
San Lucas escribió dos libros muy famosos: el tercer Evangelio y Los Hechos de los apóstoles. Es un escritor muy agradable, y el que tiene el estilo más hermoso en el Nuevo Testamento. Su evangelio es el más fácil de leer.
Era médico y compañero de viajes de San Pablo. En los Hechos de los apóstoles, al narrar los grandes viajes del Apóstol, habla en plural diciendo "fuimos a... navegamos a..." Y va narrando con todo detalle los sucesos tan impresionantes que le sucedieron a San Pablo en sus 4 famosos viajes.
Lucas acompañó a San Pablo cuando éste estuvo prisionero, primero dos años en Cesarea y después otros dos en Roma. Es el único escritor del Nuevo Testamento que no es israelita. Era griego.
Su evangelio es el que narra los hechos de la infancia de Jesús, y en él se han inspirado los más famosos pintores para representar en imágenes tan amables escenas. Es el patrón de los médicos y de los artistas.
Dicen que murió soltero, a la edad de 84 años, después de haber gastado su vida en dar a conocer y amar a Nuestro Señor Jesucristo.
viernes, 12 de octubre de 2018
miércoles, 10 de octubre de 2018
domingo, 16 de septiembre de 2018
Comunicado Catequesis 2018 - 2019
Parroquia Ntra. Sra. del Carmen.
956360540 // Calle San Juan, 49
A la atención de los padres/madres de los niñoas/as de 3º del CEIP. Guadalquivir
Si desea que su hijo/a inicie la catequesis de Primera Comunión en esta parroquia, puede pasarse para inscribirlo/a durante los días18, 19 y 20 de Septiembre de 6 a 7 de la tarde.
Dichas catequesis se imparten los MARTES DE 5 A 6 DE LA TARDE, siguiendo el calendario escolar. Cualquier modificación se comunicará a las familias por escrito.
Comenzamos el Martes 25 de Septiembre de 2018 con una primera reunión a la que asistirán los niños/as acompañados de sus padres, los catequistas y el párroco.
Seguiremos como texto el CATECISMO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA: Jesús es el Señor. (Está a la venta en librerías y es válido para los dos años), un cuaderno para actividades, bolígrafo, lápiz, sacapuntas, goma de borrar y colores.
En la citada reunión intentaremos responder a las preguntas y sugerencias.
A la atención de los padres/madres de los niños/as de 4º del CEIP. Guadalquivir
Comenzamos el viernes 21 de Septiembre, de 5 a 6 para los niños y niñas del segundo año de catequesis, siguiendo el calendario escolar. Cualquier modificación se comunicará por escrito a las familias.
Si desea que su hijo/a continúe las catequesis para la Primera Comunión en esta Parroquia, se le cita a una reunión que tendremos el día5 de Octubre, viernes, de 5 a 6 de la tarde en las dependencias parroquiales. En dicha reunión responderemos a las preguntas y les presentaremos la organización de dicho curso.
956360540 // Calle San Juan, 49
A la atención de los padres/madres de los niñoas/as de 3º del CEIP. Guadalquivir
Si desea que su hijo/a inicie la catequesis de Primera Comunión en esta parroquia, puede pasarse para inscribirlo/a durante los días18, 19 y 20 de Septiembre de 6 a 7 de la tarde.
Dichas catequesis se imparten los MARTES DE 5 A 6 DE LA TARDE, siguiendo el calendario escolar. Cualquier modificación se comunicará a las familias por escrito.
Comenzamos el Martes 25 de Septiembre de 2018 con una primera reunión a la que asistirán los niños/as acompañados de sus padres, los catequistas y el párroco.
Seguiremos como texto el CATECISMO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA: Jesús es el Señor. (Está a la venta en librerías y es válido para los dos años), un cuaderno para actividades, bolígrafo, lápiz, sacapuntas, goma de borrar y colores.
En la citada reunión intentaremos responder a las preguntas y sugerencias.
A la atención de los padres/madres de los niños/as de 4º del CEIP. Guadalquivir
Comenzamos el viernes 21 de Septiembre, de 5 a 6 para los niños y niñas del segundo año de catequesis, siguiendo el calendario escolar. Cualquier modificación se comunicará por escrito a las familias.
Si desea que su hijo/a continúe las catequesis para la Primera Comunión en esta Parroquia, se le cita a una reunión que tendremos el día5 de Octubre, viernes, de 5 a 6 de la tarde en las dependencias parroquiales. En dicha reunión responderemos a las preguntas y les presentaremos la organización de dicho curso.
Los materiales son:
CATECISMO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA: Jesús es el Señor (el mismo del año pasado), un cuaderno para las actividades, bolígrafo, lápiz, sacapuntas, goma de borrar y colores.
En nombre de los catequistas y en el mío propio, reciba un cordial saludo.
JOSÉ PALOMAS AGOUT, párroco
sábado, 1 de septiembre de 2018
viernes, 29 de junio de 2018
domingo, 17 de junio de 2018
A mi alumnado de 6º
Estamos en la última semana del curso 2017-2018 y comenzamos la cuenta atrás para las vacaciones.
No me gusta despedirme de mis ñiños y niñas de 6º porque me da mucha penita, ya que , como les digo siempre, soy la profe que entra sólo una vez en semana, pero la que más años he estado con algunos de ellos. Hasta aquí hemos llegado, ahora toca el relevo al Instituto. Espero que sigáis siendo tan buenas personas como hasta ahora lo habéis sido. Quisiera expresar lo que siento, ordenar mis ideas y soltarlas en esta dedicatoria, pero son muchos momentos vividos con vosotros y demasiadas experiencias, así que se quedan conmigo porque formáis parte de mi historia. Os llevaré siempre en mi corazón.
Espero que el colegio Guadalquivir haya colmado vuestras expectativas, que hayan sido años de felicidad y buenos recuerdos. Cuando seáis mayores y tengáis que hablar de vuestro colegio... vuestra respuesta sea... "fue una etapa muy feliz en mi vida y que recuerdo con mucho cariño".
Os deseo lo mejor en la nueva etapa que váis a comenzar.
No olvidéis que aquí siempre seréis bien recibidos y lo fundamental:
¡Que seáis siempre tan buenas personas y que Dios os bendiga!
FELIZ VERANO
miércoles, 6 de junio de 2018
domingo, 27 de mayo de 2018
Corpus 2018
A los padres de l@s
niñ@s de Primera Comunión.
Con un saludo cordial de los
catequistas y mío como párroco. Es tradicional que los niños que han hecho su Primera Comunión acudan a la Procesión del Corpus. Este año es el domingo, día 3 de Junio. Queremos animar a todos a participar. Es un día muy bonito y lleno de sentido, además, los niños lo pasan bien. Asistiremos en grupo como miembros de esta parroquia.
Ø Saldremos de la puerta de la
parroquia del Carmen a las 6,30 de la tarde.
Ø La Misa para los niños será en La
Caridad a las 7,00. A la misma hora se está celebrando en la O para los mayores y el resto de los
fieles.
Ø
Una
vez terminada la Misa en la Caridad, los
responsables se encargan de llevar a los niños hasta la parroquia
para que se incorporen a la procesión.
Ø Terminada ésta, los padres se harán
cargo de sus hijos para volver a casa.
Atentamente:
José Palomas Agout, párroco.
miércoles, 23 de mayo de 2018
Divina Pastora de las Almas
Comunicado del Convento de Capuchinos
PASTORCITOS 2018
Desde estas líneas queremos animar a todos los niños y niñas que como es tradicional acompañan a la Divina Pastora de las Almas ataviados de pastores en su procesión. Es nuestro deseo que el número de niños crezca cada año y así recuperar esa estampa tan simpática y pastoreña del simpecado de la Virgen rodeado de pequeños. Este año y como novedad a cada niño que participe del cortejo se le hará entrega de una bolsa con chuches, estampas así como de unas chapas que como recuerdo se han realizado en este año de 2018.
Anímate y viste a tus hijos y a tus nietos de pastorcitos, la Virgen los espera.
PASTORCITOS 2018
Desde estas líneas queremos animar a todos los niños y niñas que como es tradicional acompañan a la Divina Pastora de las Almas ataviados de pastores en su procesión. Es nuestro deseo que el número de niños crezca cada año y así recuperar esa estampa tan simpática y pastoreña del simpecado de la Virgen rodeado de pequeños. Este año y como novedad a cada niño que participe del cortejo se le hará entrega de una bolsa con chuches, estampas así como de unas chapas que como recuerdo se han realizado en este año de 2018.
Anímate y viste a tus hijos y a tus nietos de pastorcitos, la Virgen los espera.
domingo, 13 de mayo de 2018
Pentecostés
Origen de la fiesta
Los
judíos celebraban una fiesta para dar gracias por las cosechas, 50 días
después de la pascua. De ahí viene el nombre de Pentecostés.
Luego, el
sentido de la celebración cambió por el dar gracias por la Ley entregada
a Moisés. En
esta fiesta recordaban el día en que Moisés subió al Monte Sinaí y
recibió las tablas de la Ley y le enseñó al pueblo de Israel lo que Dios
quería de ellos. Celebraban así, la alianza del Antiguo Testamento que
el pueblo estableció con Dios: ellos se comprometieron a vivir según sus
mandamientos y Dios se comprometió a estar con ellos siempre. La gente venía de muchos lugares al Templo de Jerusalén, a celebrar la fiesta de Pentecostés.
En el marco de esta fiesta judía es donde surge nuestra fiesta cristiana de Pentecostés.
En el calendario del Año Litúrgico, después de la fiesta de la
Ascensión, a los cincuenta días de la Resurrección de Jesús, celebramos
la fiesta de Pentecostés.
Después
de la Ascensión de Jesús, se encontraban reunidos los apóstoles con la
Madre de Jesús. Era el día de la fiesta de Pentecostés. Tenían miedo de
salir a predicar. Repentinamente, se escuchó un fuerte viento y pequeñas
lenguas de fuego se posaron sobre cada uno de ellos.
Quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas desconocidas.
En
esos días, había muchos extranjeros y visitantes en Jerusalén, que
venían de todas partes del mundo a celebrar la fiesta de Pentecostés
judía. Cada uno oía hablar a los apóstoles en su propio idioma y
entendían a la perfección lo que ellos hablaban.
Todos
ellos, desde ese día, ya no tuvieron miedo y salieron a predicar a todo
el mundo las enseñanzas de Jesús. El Espíritu Santo les dio fuerzas
para la gran misión que tenían que cumplir: Llevar la palabra de Jesús a
todas las naciones, y bautizar a todos los hombres en el nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Es este día cuando comenzó a
existir la Iglesia como tal.
¿Quién es el Espírtu Santo?
El
Espíritu Santo es Dios, es la Tercera Persona de la Santísima Trinidad.
La Iglesia nos enseña que el Espíritu Santo es el amor que existe entre
el Padre y el Hijo. Este amor es tan grande y tan perfecto que forma
una tercera persona. El Espíritu Santo llena nuestras almas en el
Bautismo y después, de manera perfecta, en la Confirmación. Con el amor
divino de Dios dentro de nosotros, somos capaces de amar a Dios y al
prójimo. El Espíritu Santo nos ayuda a cumplir nuestro compromiso de
vida con Jesús.
Señales del Espíritu Santo:
Estos
símbolos nos revelan los poderes que el Espíritu Santo nos da: El
viento es una fuerza invisible pero real. Así es el Espíritu Santo. El
fuego es un elemento que limpia. Por ejemplo, se prende fuego al terreno
para quitarle las malas hierbas y poder sembrar buenas semillas. En los
laboratorios médicos para purificar a los instrumentos se les prende
fuego.
El
Espíritu Santo es una fuerza invisible y poderosa que habita en
nosotros y nos purifica de nuestro egoísmo para dejar paso al amor.
viernes, 4 de mayo de 2018
PRIMERA COMUNIÓN
Un año más los niños y niñas de nuestro colegio han recibido su Primera Comunión. La mayoría de ellos lo han hecho en la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen. Desde aquí quiero felicitar a todos y a sus familias, así como al párroco D. José Palomas, a las catequistas y al coro, que la mayoría de sus componentes son antiguo alumnado del Guadalquivir. ¡¡¡Mi enhorabuena a todos ellos!!!
sábado, 28 de abril de 2018
Dedicatoria Primera Comunión
Esta dedicatoria va dirigida a todos mis niños y niñas que en este año 2018 van a recibir su Primera Comunión.
Seguramente habrás sentido los latidos de tu corazón, que no son sólo los nervios, sino que es el mismo Jesús que te está llamando, iluminándote con su calor en este día tan hermoso e importante para tí. Él te indicará el camino con su luz. Síguele siempre y nunca estarás sólo.
Disfruta de este día ya que será parte de tus mejores recuerdos. ¡Mis mejores deseos!
¡FELICIDADES POR TU COMUNIÓN !
viernes, 27 de abril de 2018
Visita a la Virgen de la Caridad.

Aprovechando su segundo traslado los alumnos/as de 6º B y 6º C se acercaron a visitar a la Virgen de la Caridad al Convento de Capuchinos. Aunque no es Parroquia, es casa noviciado de la Provincia y su actividad pastoral es la del culto.

Alumnado de 6º C
Alumnado de 6º B y Fray José.

lunes, 2 de abril de 2018
400 Aniversario del Patronazgo de Ntra. Sra. de la Caridad.
La Caridad de Sanlúcar visitará todas las parroquias de la ciudad por los cuatro siglos de patronazgo
La localidad gaditana celebrará a lo grande el aniversario de una de las patronas con mayor devoción de Andalucía
Nos encontramos inmersos en este año de 2018, en el que estamos
celebrando el IV Centenario del Patronazgo de la Santísima Virgen de la
Caridad sobre la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, para los cual la
Hermandad de Nuestra Excelsa Patrona y Alcaldesa Perpetua está llevando a
cabo diversas iniciativas, así como ha confeccionado un amplio y
completo programa de actos y cultos que llevarán a cabo, a lo largo del
presente año.
Programa Extraordinario de Actos y Cultos del 400 Aniversario del
Patronazgo de Nuestra Señora de la Caridad Coronada, sobre nuestra
ciudad, que ha hecho público la propia Hermandad en pasados días, y que
pasamos a ofreceros:
FEBRERO
- PRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO:
La Candelaria. Domingo 11, 10:30 horas. Santa Misa.
A la finalización, los niños y niñas presentes serán pasados por el manto de la Santísima Virgen de la Caridad.
- ACTOS CUARESMALES:
Conferencias cuaresmales y Triduo Extraordinario con la Imagen del Cristo de los Barqueros.
Los días 21, 22 y 23. Horario: 19:30 horas. Conferencia.
20:00 horas Santa Misa. Basílica de Nuestra Señora de la Caridad.
Las meditaciones estarán a cargo del orador sagrado Fray Juan José Rodríguez Mejías (Rector del Santuario de Regla de Chipiona).
ABRIL
PEREGRINACIONES DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD A TODAS LAS PARROQUIAS DE LA CIUDAD
- PRIMER TRASLADO
DIA: Lunes 2 de abril.
LUGAR DE SALIDA: Basílica de Ntra. Sra. de la Caridad.
HORA DE SALIDA: 17:00 horas.
LUGAR DE LLEGADA: Parroquia de Santa Ángela de la Cruz y San Antonio Abad.
HORA APROXIMADA DE LLEGADA: 18:45 horas.
ITINERARIO: Calle Misericordia, Puerta de Rota, Arco de Rota, Plaza de
la Fuente Vieja, Juan Sebastián Elcano, Rotonda de la Tolerancia, calle
junto a Jefatura de la Policía Local, Paseo Jardín Botánico, Residencia
de Mayores Ntra. Sra. de la Caridad, Espliego, Paseo Jardín Botánico,
Av. de Madrid y Parroquia de Santa Ángela de la Cruz y San Antonio Abad.
- SEGUNDO TRASLADO
DIA: Jueves 5 de abril.
LUGAR DE SALIDA: Parroquia de Santa Ángela de la Cruz y San Antonio Abad.
HORA DE SALIDA: 17:00 horas.
LUGAR DE LLEGADA: Convento de Padres Capuchinos.
HORA APROXIMADA DE LLEGADA: 18:30 horas.
ITINERARIO: Paseo Jardín Botánico, Zarza, Rotonda de las Américas, Plaza
de San Jaime (Cementerio) 17:30 h., Av. de los Santos, Rotonda del
Camino de la Jara, Rotonda del Camino de Molinillo, Fray Isidoro de
Sevilla, Beato Diego de Cádiz, Plaza de Capuchinos y Convento de Padres
Capuchinos.
- TERCER TRASLADO
DIA: Viernes 6 de abril.
LUGAR DE SALIDA: Convento de Padres Capuchinos.
HORA DE SALIDA: 17:00 horas.
LUGAR DE LLEGADA: Parroquia de San Pedro (La Jara).
HORA APROXIMADA DE LLEGADA: 20:00 horas.
ITINERARIO: Plaza de Capuchinos, Cuesta de Capuchinos, Divina Pastora,
Av. Doctor Jaime Aparicio Santos (Capilla Santa Elena) 17:45 h.,
Carretera de La Jara y Parroquia de San Pedo (La Jara).
- CUARTO TRASLADO
DIA: Domingo 8 de abril.
LUGAR DE SALIDA: Parroquia de San Pedro (La Jara).
HORA DE SALIDA: 12:00 horas.
LUGAR DE LLEGADA: Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (C/ San Juan).
HORA APROXIMADA DE LLEGADA: 14:30 horas.
ITINERARIO: Carretera de la Jara, Av. Doctor Jaime Aparicio Santos,
Divina Pastora, cruz Av. V Centenario, Hermano Pedro, Plaza de la Salle,
San Juan y Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (C/ San Juan).
- QUINTO TRASLADO
DIA: Miércoles 11 de abril.
LUGAR DE SALIDA: Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (C/ San Juan).
HORA DE SALIDA: 17:00 horas.
LUGAR DE LLEGADA: Parroquia de Santo Domingo.
HORA APROXIMADA DE LLEGADA: 20:30 horas.
ITINERARIO: San Juan, Pérez Galdós, Plata, Ruiz de Somavía, Jesús
Cautivo (Convento de Madre de Dios) 17:45 h., Torno, Plaza de la
Trinidad (Iglesia de la Santísima Trinidad) 18:10 h., Plaza de San Roque
(Iglesia de Ntra. Sra. de los Desamparados) 18:25 h., Isaac Peral,
Plaza del Cabildo, Calle Bolsa (Azulejo) 18:50 h., Calle de la Capillita
(Capilla de Ntra. Sra. del Carmen) 19:00 h., Ancha, San Jorge (Iglesia
de San Jorge "El Rocío") 19:25 h., Regina (Convento de Regina) 19:50 h.,
Fariñas, Don Claudio, Plaza del Santísimo Cristo de los Milagros y
Parroquia de Santo Domingo.
- SEXTO TRASLADO
DIA: Sábado 14 de abril.
LUGAR DE SALIDA: Parroquia de Santo Domingo.
HORA DE SALIDA: 10:00 horas.
LUGAR DE LLEGADA: Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (Bonanza).
HORA APROXIMADA DE LLEGADA: 14:00 horas.
ITINERARIO: Santo Domingo, San Nicolás, Sargenta, San Antonio,
Barrameda, Monumento Virgen de la Esperanza, Pino, Rubiños, San
Salvador, Bolsa, Pirrado, Callejón de la Capillita, Av. de la
Manzanilla, Calle Capillita Virgen del Carmen, Calles de Bajo de Guía,
Pórtico de Bajo de Guía (Capilla de Ntra. Sra. del Carmen), "Embarque"
12:30 h., desembarca frente al Faro y toma la calle del Bar La Campana,
calle del Faro, Fernando el Católico, Hernán Cortés, Juan de la Cosa,
Plaza de Isabel la Católica y Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen
(Bonanza).
- SÉPTIMO TRASLADO
DIA: Martes 17 de abril.
LUGAR DE SALIDA: Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen (Bonanza).
HORA DE SALIDA:17:00 horas.
LUGAR DE LLEGADA: Parroquia de San Nicolás de Bari.
HORA APROXIMADA DE LLEGADA: 20:00 horas.
ITINERARIO: Plaza Isabel la Católica, Puerto Barrameda, calle del Bar La
Campana, embarca frente al Faro 17:30 h., desembarca en Bajo de Guía
(Capilla de Ntra. Sra. del Carmen) 18:15 h., Av. de Bajo de Guía, Av.
Cabo Noval, Orfeón Santa Cecilia, Pintor Velázquez, Capitán, Av. Cabo
Noval, Rotonda de los Artistas Sanluqueños, San Nicolás, Bolsa, Ángel,
Plaza de Santa Ángela de la Cruz (Convento de Santa Ángela de la Cruz)
19:45 h., Santo Domingo y Parroquia de San Nicolás de Bari.
- OCTAVO TRASLADO
DIA: Viernes 20 de abril.
LUGAR DE SALIDA: Parroquia de San Nicolás de Bari.
HORA DE SALIDA:17:00 horas.
LUGAR DE LLEGADA: Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles y San Sebastián Mártir.
HORA APROXIMADA DE LLEGADA: 19:45 horas.
ITINERARIO: Santo Domingo (Iglesia de San Francisco) 17:00 h., Carril de
San Diego (Colegio de las Hijas de la Divina Pastora, "Calasancias" por
el interior) 17:45 h., Ignacio Pérez Gutiérrez, Plaza del Cristo de la
Oración en el Huerto (Iglesia de San Diego) 18:15 h., Pasaje Virgen de
Gracia y Esperanza, Plaza del Castillo de Santiago, Gitanos, Santa
Brígida, Ochoa, calle de la Zorra, Paloma, Cóndor, Lazareno, Antonio
Hugo Homerique, Rotonda de la Juventud Trabajadora, calle del
Pensionista, Plaza de Ntra. Sra. de los Ángeles y Parroquia de Ntra.
Sra. de los Ángeles y San Sebastián Mártir.
- NOVENO TRASLADO
DIA: Lunes 23 de abril.
LUGAR DE SALIDA: Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles y San Sebastián Mártir.
HORA DE SALIDA:17:00 horas.
LUGAR DE LLEGADA: Iglesia Mayor Parroquial de Ntra. Sra. de la O.
HORA APROXIMADA DE LLEGADA: 18:30 horas.
ITINERARIO: Plaza de Ntra. Sra. de los Ángeles, Av. de Godoy, Cruz del
Monaguillo, Mesón del Duque, Puerta de Jerez (Iglesia de San Miguel)
18:00 h., Jerez, Plaza de la Paz, Luis de Eguilaz e Iglesia Mayor
Parroquial de Ntra. Sra. de la O.
- DÉCIMO TRASLADO
DIA: Sábado 28 de abril.
LUGAR DE SALIDA: Iglesia Mayor Parroquial de Ntra. Sra. de la O.
HORA DE SALIDA:20:00 horas.
LUGAR DE LLEGADA: Basílica de Ntra. Sra. de la Caridad Coronada.
HORA APROXIMADA DE LLEGADA: 21:00 horas.
ITINERARIO: Luis de Eguilaz, Plaza de la Paz, Monte de Piedad, Rincón
del Costalero, Jerez, Descalzas (Convento de las Madres Carmelitas
Descalzas, Camareras de Honor de la Stma. Virgen) 20:30 h.,
Misericordias y Basílica de Ntra. Sra. de la Caridad Coronada.
HORARIOS DE VISITA A LA STMA. VIRGEN EN LAS DIFERENTES PARROQUIAS: de 09:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
HORARIO DE LA SABATINA QUE SERÁN: 18:30 horas Rezo del Santo Rosario y
19:00 horas Santa Misa y Sabatina. Parroquia de San Pedro, Parroquia de
Ntra. Sra. del Carmen (Bonanza), Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles y
San Sebastián Mártir, Iglesia Mayor Parroquial de Ntra. Sra. de la O.
MAYO
- OFRENDA DE FLORES Y ALIMENTOS:
Días, 7, 8, 9, 10 y 11, en horario de mañana, ofrenda de flores y
alimentos por parte de los colegios de la ciudad a la Santísima Virgen.
Día 12, en el transcurso de la Sabatina, ofrenda de flores y alimentos por parte del pueblo a la Santísima Virgen.
- CONGRESO:
Congreso Mariológico. Días 10, 11, 12 y 13 en la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad.
JUNIO
- FIESTAS DEL MILAGRO:
Día 6, a las 20:00 horas, Santa Misa conmemorativa del Milagro y ofrenda de aceite a la Santísima Virgen.
Día 10, a las 10:00 horas, Santa Misa y a continuación Solemne Rosario
con el Bendito Simpecado hasta el lugar del Milagro (C/ Bolsa), Oración,
Canto del Himno y regreso del Bendito Simpecado.
- CONGRESO:
Días 23 y 24 celebración del Congreso "Sanlúcar, capitalidad de los estados ducales".
JULIO
- PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LAS FIESTAS PATRONALES Y ANUARIO DEL PRESENTE AÑO:
Día 13, a las 21:00 horas.
- PREGÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN:
Día 20, a las 21:00 horas.
- SOLEMNE BESAMANOS:
Días 30 y 31 en horario de 09:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Besamanos de la Santísima Virgen.
AGOSTO
- SOLEMNE BESAMANOS:
Día 1, en horario de 09:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas,
Besamanos de la Santísima Virgen, y a las 20:00 horas Santa Misa
conmemorativa de la elevación del templo a la dignidad de Basílica
Menor.
- SOLEMNE NOVENA:
Días 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13, Solemne Novena. Por las mañanas, a
las 07:30 horas y a las 09:00 horas, Misa Rezada. Por las tardes, a las
19:30 horas, Rezo del Santo Rosario, Misa Solemne y Ejercicio de la
Novena.
- SOLEMNE ROSARIO DE LA AURORA:
Día 14, a las 06:30 horas, Solemne Rosario de la Aurora y, a continuación, Santa Misa cantada.
- DÍA DE LA VIRGEN:
Día, 15, turnos de misas desde las 07:00 horas de la mañana hasta las
10:00 horas de la mañana. A las 11:00 horas, Solemne Función Principal
de Instituto. Por la tarde Solemne Procesión, por el itinerario
tradicional.
- SOLEMNE OCTAVA:
Días 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24 Solemne Octava, a las 19:30 horas,
Rezo del Santo Rosario, Misa Solemne y Ejercicio de la Octava.
SEPTIEMBRE
- MISA SOLEMNE CONMEMORATIVA DEL IV CENTENARIO DEL PATRONAZGO DE NTRA. SRA. DE LA CARIDAD SOBRE SANLÚCAR DE BARRAMEDA:
Día 1, a las 20:00 horas.
- PROCESIÓN EXTRAORDINARIA CON LA BENDITA IMAGEN:
Día 2, a las 09:00 horas.
Como podemos ver, un extenso programa de actos, de cuyos cultos y actos
iremos dando mayor información cuando se acerquen las fechas.
Fuente Información: La redacción de Gólgota 21
Suscribirse a:
Entradas (Atom)